[Documental] El día que bombardearon Buenos Aires
EL DÍA QUE BOMBARDEARON BUENOS AIRES (2004, 60´)
* Premio Signis: Mención Especial en el 17 Recontres de Cinema de Toulouse, Francia 2005* VII Festival de Cine y Video por los Derechos Humanos - Primer Premio Mejor Documental sobre los Derechos Humanos 2005
* VII Festival Nacional de Cine y Video Documental - Premio al Mejor Documental Histórico 2005
*12 Festival de Cine y video de Rosario, Mención especial Derechos Humanos 2005
* Declarado de Interés Municipal por el Consejo Deliberante de la Ciudad de Avellaneda.
Uno de los hechos más trágicos y olvidados de la historia argentina, contado por sus protagonistas.
SINOPSIS
La película intenta rescatar el testimonio de varios de los
protagonistas de aquel día que junto con las entrevistas a
historiadores, escritores e investigadores logran un análisis y varias
reflexiones sobre uno de los hechos más trascendentes en la historia
Argentina y a la vez uno de los más olvidados.
Como alguna vez se dijo: “nuestro propio Guernica”, el bombardeo del 16
de junio tiene muchas similitudes con la destrucción de la capital de
Vizcaya, en la región vasca de España. En los dos casos se trato de un
conflicto político interno de un país. Los bombardeos se realizaron
sobre la población civil. No existía una guerra declarada entre las
partes. Algo que los diferencia y que lo hace más patético de nuestro
lado es que Guernica fue bombardeada por la Luftwaffe, la fuerza aérea
alemana, mientras que Buenos Aires fue bombardeada por aviadores
argentinos. Luego del ataque a Guernica la comunidad internacional
califica a esta agresión como un crimen de guerra. Pablo Picasso se
inspiro en este brutal hecho para pintar sobre la tela una de las obras
maestras de la pintura contemporánea. El Guernica es además el
testimonio del triunfo de la memoria sobre el olvido. ¿Por qué el
bombardeo a Buenos Aires es un hecho olvidado? ¿Por qué se llevo a cabo
semejante masacre? ¿Por qué las victimas nunca fueron recordadas? ¿Es el
bombardeo del 16 de junio el prolegómeno de la violencia que vivirá el
país años después?. Todas estas preguntas y más trata el documental de
develarlas en la voz de algunos de sus protagonistas y en la reflexión
de algunas personas del ámbito cultural periodístico y político del
país.
FICHA TÉCNICA
Dirección, Guión y Edición: MARCELO GOYENECHE
Fotografía: BETIANA TABOADA
Cámara: CHRISTIAN COULON
Duración: 60 MINUTOS
Comentarios
Publicar un comentario