[Documental] Tras los rastros de los Kallawayas
Los médicos Kallawayas del nordeste de Bolivia son conocidos desde hace miles de años por ser viajeros enigmáticos. En quechua, la lengua indígena andina, Kallawaya significa “hombre que transporta plantas sobre su espalda". Los Kallawayas son un caso único de médicos nómadas que viajan a pie por toda América Latina y tienen desde siempre una reputación de médicos sabios con poderes mágicos y rituales extraños.
Actualmente todos los Kallawayas no son médicos. Sólo una parte de ellos ejerce aún su profesión. Conocen las propiedades terapéuticas de cerca de mil plantas, dándose a conocer como fabulosos expertos tanto en el campo de la botánica como en el de la farmacología.
Antiguamente, los Kallawayas eran médicos que atraían la atención de la nobleza inca y tenían el privilegio de curar al emperador en persona. En 2003, su cultura fue nombrada Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Guiados por la urgencia, debida al éxodo masivo de los jóvenes hacia las ciudades y a la pérdida de interés de éstos por su cultura, los ancianos de dos pueblos Kallawayas, preocupados y deseosos de continuar transmitiendo sus conocimientos, deciden reunirse con el fin de elegir conjuntamente un grupo que emprenderá un viaje a pie, a través de la Cordillera de los Andes, de más de setecientos kilómetros.
Para los ancianos, este nuevo viaje es uno de los elementos que permitirá quizá salvaguardar su cultura. Estos viajes significan para ellos el fundamento de su conocimiento transmitido desde siempre de los ancianos a los jóvenes durante estas largas marchas en las que cuidaban a la gente que se encontraban durante el recorrido.
Comentarios
Publicar un comentario