[Teatro] Lucrecia y Judith


Fuente : Link
Una revisión contemporánea de los mitos de Lucrecia y Judith del Antiguo Testamento, actualizados sobre los "estigmas" de dos mujeres de hoy por el genial dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra. Este espectáculo ofrece Paseos táctil y escénico para personas con discapacidad (previa reserva).
Una mirada irónica y profunda sobre la aproximación que se tiene todavía, y se mantiene, del mundo de lo femenino. Palmyra Teatro apuesta por la creación escénica contemporánea incorporando intérpretes con cualidades diversas, apostando por la música original, el teatro y la danza contemporáneos.
Espectáculo con audiodescripción.
La compañia ofrece la posibilidad a personas ciegas de acceder a un Paseo Táctil por el escenario para conocer los distintos elementos y detalles del espectáculo.
De igual forma, ofrece la posibilidad de un Paseo Escénico para personas con discapacidad intelectual.

Intérpretes: Marta Leirado, Lorena Sánchez, Juan Carlos Mestre, José Juan Sevilla y Celia Morán.
Autor: Marco Antonio de la Parra.
Asistencia de dirección: Leonora Monroy y Roberto Rojas.
Coreografía: Marta Leirado.
Música: Jorge Bedoya.
Diseño escénico: Sara Ortiz de Villajos-FOCOPS.
Iluminación: Sara Ortiz de Villajos-FOCOPS.
Coordinación artística: Sara Akkad.
Dirección: David Ojeda.
Colaboran: Fundación ONCE, Plena Inclusión Madrid, Cía. Losdedae y Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Accesibilidad: Iratxe Quintana y David Ojeda.
Audiodescripción (Locución): Roberto Rojas/Leonora Monroy.
Subtitulación: Leonora Monroy/Sara Akkad.
Paseo táctil: David Ojeda.
Paseo Escénico: David Ojeda.
Producción: David Ojeda y Lorena Sánchez.
Distribución: Nacho Vilar Producciones.
Audiovisual y fotografía: Roberto Rojas y Alberto García.
Diseño Cartel: Marta Azparren.
Programa en braille: Fundación ONCE.

Agradecimientos: Casa de la Cultura de Mejorada del Campo.

Con la colaboración de: Fundación ONCE y Plena Inclusión Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El buen mal" es el más reciente libro de cuentos de Samanta Schweblin