10 preguntas de examen sobre La Metamorfosis de Frank Kafka
1. ¿Cómo reacciona Gregorio Samsa al darse cuenta de su transformación?
En lugar de entrar en pánico, Gregorio lo toma con sorprendente calma. Su primera preocupación no es que se ha convertido en un insecto gigante, sino que va a llegar tarde al trabajo. Esto nos muestra lo atrapado que estaba en su rutina y en la responsabilidad de mantener a su familia.
2. ¿Cómo cambia la relación de Gregorio con su familia después de la transformación?
Al principio, su familia está asustada pero aún siente cierta responsabilidad por él. Su hermana, Grete, le lleva comida y trata de ayudarlo. Pero con el tiempo, todos comienzan a verlo como una carga. Su padre lo trata con violencia, su madre se distancia y su hermana, que al principio parecía ser su aliada, termina rechazándolo por completo.
3. ¿Por qué Gregorio sigue preocupado por su trabajo a pesar de todo lo que le ha pasado?
Porque su identidad estaba totalmente definida por su rol de proveedor. Gregorio se ha pasado la vida trabajando para mantener a su familia y, aunque ahora es un insecto, sigue pensando que su deber es cumplir con sus responsabilidades. Su reacción nos muestra hasta qué punto estaba atrapado en su papel dentro del hogar y la sociedad.
4. ¿Qué representa la transformación de Gregorio en la historia?
La transformación es una metáfora de la deshumanización. Gregorio ya vivía como un ser aislado, explotado y sin voz antes de convertirse en insecto. Su cambio físico solo hace visible lo que ya estaba pasando en su vida: que su familia lo veía más como un medio para obtener dinero que como una persona.
5. ¿Cómo cambia la actitud de la familia a lo largo de la historia?
Al principio, están en shock, pero luego se resignan. Con el tiempo, empiezan a molestarse por su presencia y sienten que él es un estorbo. Irónicamente, cuando Gregorio deja de trabajar, son ellos quienes deben salir adelante y terminan fortaleciéndose, mientras que él se va apagando poco a poco.
6. ¿Por qué es importante el cuadro de la mujer con piel de armiño en la habitación de Gregorio?
Ese cuadro representa los últimos restos de la humanidad de Gregorio. Cuando su hermana y su madre intentan vaciar su habitación, él se aferra al cuadro porque es lo único que le queda de su antigua vida. Es un intento desesperado por conservar algo de su identidad.
7. ¿Cómo evoluciona el papel de Grete, la hermana de Gregorio?
Grete comienza como la única persona que realmente se preocupa por Gregorio. Le lleva comida, trata de entenderlo y habla a su favor. Pero con el tiempo, se cansa y lo ve como una carga. Su transformación es una de las más importantes en la historia, porque pasa de ser su cuidadora a ser quien finalmente lo rechaza por completo.
8. ¿Cómo influye el padre de Gregorio en su sufrimiento?
El padre representa la figura autoritaria y opresiva. Nunca muestra gratitud por el sacrificio de Gregorio y, tras la transformación, lo trata con desprecio y violencia. En una escena clave, le lanza manzanas y una de ellas se le queda incrustada en el cuerpo, lo que lo debilita aún más. Su actitud acelera el deterioro de Gregorio.
9. ¿Cómo se interpreta el final de la historia?
Gregorio muere solo y olvidado, y lo más impactante es que su familia no siente tristeza, sino alivio. Para ellos, él ya no era parte de la familia desde hace mucho tiempo. Su muerte simboliza cómo las personas pueden ser descartadas cuando dejan de ser útiles. Al final, la familia Samsa sigue con su vida, como si nada hubiera pasado.
10. ¿Cuál es la crítica social más fuerte en La metamorfosis?
Kafka nos muestra una sociedad en la que las personas solo valen por lo que pueden aportar. Gregorio, que era el sostén de su familia, es apreciado mientras trabaja, pero cuando deja de ser útil, es rechazado y olvidado. También nos habla de la alienación laboral, la incomunicación y la falta de empatía en las relaciones humanas.
Comentarios
Publicar un comentario