La alineación planetaria del 28 de febrero de 2025: un espectáculo cósmico inolvidable
El cielo nocturno nos regaló un evento extraordinario el pasado 28 de febrero de 2025: una alineación planetaria en la que 7 planetas—Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno—se reunieron en el firmamento. Este fenómeno, conocido como “desfile planetario”, no volverá a repetirse hasta el año 2040, lo que lo convirtió en una oportunidad única para los amantes de la astronomía.
¿Qué es una alineación planetaria?
Las alineaciones planetarias ocurren cuando varios planetas del sistema solar parecen situarse en línea desde nuestra perspectiva en la Tierra. Aunque la alineación perfecta es extremadamente rara, existen diferentes tipos de alineaciones según la cantidad de planetas involucrados:
• Alineación menor: Cuando 3 planetas se encuentran relativamente cerca en el cielo.
• Alineación media: Involucra de 4 a 5planetas alineados en la misma región del firmamento.
• Gran alineación: Se produce cuando 6 o más planetas parecen formar una línea.
El evento del 28 de febrero fue una gran alineación, ya que involucró a 7 planetas, algo poco frecuente y fascinante para la observación astronómica.
• Alineación menor: Cuandplanetas se
¿Cómo se vio en Latinoamérica?
Desde distintos puntos de América Latina, los planetas se dispusieron en una línea diagonal que se extendió desde el horizonte este hasta el sureste. Los más brillantes, como Venus, Marte y Júpiter, pudieron apreciarse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requirieron telescopios para su observación debido a su menor luminosidad.
En ciudades como Lima, Buenos Aires y Ciudad de México, la mejor hora para admirar la alineación fue justo después de la puesta del sol, alrededor de las 18:30 horas. Mercurio y Saturno aparecieron primero en el cielo, seguidos de Venus, Júpiter, Marte, Urano y Neptuno, creando un espectáculo visual impresionante.
¿Tiene algún efecto en la Tierra?
Aunque algunas teorías sugieren que las alineaciones planetarias pueden influir en fenómenos naturales como las mareas, la realidad es que su impacto gravitacional en la Tierra es mínimo comparado con el del Sol y la Luna. Sin embargo, estos eventos siguen siendo de gran interés para la astronomía, ya que permiten estudiar la posición de los planetas y su movimiento orbital.
Un recordatorio de nuestra conexión con el cosmos
Más allá de su impacto científico, la alineación del 28 de febrero de 2025 nos recordó lo pequeño que es nuestro planeta dentro del vasto universo. Para quienes tuvieron la suerte de observarla, fue un momento de asombro y conexión con el cosmos. Y para quienes no pudieron verla, la próxima gran alineación planetaria llegará en 2040, ofreciendo una nueva oportunidad para maravillarnos con la danza celestial de los planetas.
Comentarios
Publicar un comentario